top of page
  • Foto del escritorPrensa

Congreso de Cannabis 2021: Investigación, acceso y producción

Actualizado: 13 sept 2021

Desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre se llevará a cabo en Chilecito, La Rioja este evento interdisciplinario impulsado por Agrogenética Riojana, Grupo Cannamerica y la Cátedra Libre Cannabis y Salud de la Universidad Nacional de La Plata.


Con motivo de celebrar el “Congreso de Cannabis 2021” en la ciudad de Chilecito, provincia de La Rioja, desde el Comité Organizador se mostraron expectantes por el inicio de este evento que le permitirá a la comunidad científica exponer los resultados preliminares de sus trabajos, respectos a los avances obtenidos para producir y desarrollar el cannabis en Latinoamérica.


En ese sentido, Darío Andrinolo, Vicedirector del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente (CIM) – CONICET y Docente del Área de Toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), manifestó la importancia de “construir un espacio interdisciplinario de corte académico donde la gente participe”, y cuyo objetivo sea el de retroalimentarse mutuamente.

“Este es el primero que tiene la forma de un congreso formal de ciencia e investigación, eso es importante para nosotros porque los resultados obtenidos de los trabajos expuestos por la comunidad científica nos permitirán saber dónde estamos parados y conocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades”, profundizó Andrinolo.


Quien es también Director del Proyecto de Extensión “Cannabis y Salud” de la UNLP detalló, además, que los ejes del encuentro son investigación, acceso y producción, que le otorga al Congreso características de integración de las actividades fundamentales de la planta. “Una visión holística y social del cannabis es lo que se quiere llevar adelante, esa es la clave para su desarrollo”, agregó.


En tanto, Sergio Sánchez Bustos, Medical doctor, Master in public health, Máster in bussiness administration y Director Cannamerica, sostuvo que se pretende reunir a “profesionales de la región americana, expertos en cannabinoides, médicos, bioquímicos, farmacéuticos y estudiantes desde México hasta Chile con productores desde California hasta La Rioja, junto a autoridades que regulan sus usos medicinales”.


”El objetivo es generar redes de trabajo entre los diversos profesionales para que se conozcan y optimicen sus desempeños profesionales actualizando sus conocimientos con una perspectiva de vanguardia, accediendo a charlas de líderes regionales y mundiales en este campo de trabajo”, argumentó el médico que también preside la Fundación Latinoamérica Reforma.


Asimismo, el Comité Organizador considera que este espacio de retroalimentación terminará de darle fuerza a la constitución de la Asociación de Profesionales que trabaja con cannabis, y así poder reflexionar, compartir conocimiento y construir no solo una cadena de valor económico, sino también de materia gris necesaria para desarrollar la industria en Argentina.


No obstante, ese desarrollo industrial no tiene por qué ser igual a lo que pasó en países centrales donde no tienen una base popular y social como sí puede existir en Sudamérica. De hecho, argumentaron que América Latina es un territorio vital para la producción de la planta de todo el mundo. Colombia, por ejemplo, pretende ser un actor principal en el rubro, aspirando a que el 20% de su PIB provenga de los cultivos de Cannabis.


El clima, la capacidad agrícola instalada, el conocimiento acumulado por universidades y las regulaciones que se tornan cada vez más favorables en esos países, hacen que cada vez sea más atractiva la instalación de cultivos, laboratorios de producción, consultas médicas y líneas de investigación que permitan ver los desarrollos productivos vinculados a la industria del Cannabis en la región y el mundo.


En rigor, pese a tener su sede central en Chilecito, el Congreso de Cannabis que se llevará adelante entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre reunirá dentro de un espacio virtual a más de cien académicos, profesionales de la salud y otras áreas tecnológicas y sociales; como también políticos, empresarios y activistas de América y Europa que expondrán los aportes obtenidos en la materia.


Los participantes podrán interactuar con los especialistas e investigadores, a través de la plataforma www.congresodecannabis.com que contará con un programa central transmitido por streaming y también exposiciones paralelas pregrabadas que enriquecerán las nuevas perspectivas sobre el cannabis y sus diferentes usos.


De esta manera, el Congreso reúne al “2° Congreso Argentino de Cannabis y Salud” y al “3° Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides”, y es impulsado por el Grupo Cannamerica, Agrogenética Riojana y la Cátedra Libre de Cannabis y Salud de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).


Equipo de Prensa del Congreso de Cannabis 2021


Contactos

Carolina López Scondras (Argentina) +54 11 44243568

Mariela Hernandez (Chile) +56 9 95293315

Antual Brunetti (Argentina) +54 221 4986852

Mail: prensa@congresodecannabis.com

Ig.: https://www.instagram.com/congresodecannabis2021/?hl=es-la

Fb.: https://www.facebook.com/CongresoDeCanna2021

109 visualizaciones0 comentarios
bottom of page