top of page
Foto del escritorPrensa

“Mi hija sufre de autismo y desde que empezó a consumir aceite tuvo un despertar cognitivo"

Candela Grossi, presidenta de la Asociación Civil “Cultivo en Familia” de La Plata, reveló cómo es el día a día de su hija Caro, y los efectos positivos que en ella produce el aceite de cannabis medicinal.


Candela Grossi, presidenta de la Asociación Civil “Cultivo en Familia La Plata”, relató que su hija de siete años, Carolina, fue diagnosticada con autismo pero que desde que incluyó dentro de su tratamiento el aceite de cannabis, su vida cambió rotundamente.


“Fue un despertar cognitivo porque Caro era una nena que no podía concentrarse, no tenía registro de lo que pasaba alrededor y desde que usamos esta cepa, ella comenzó a enfocarse, y tener mayor interacción y percepción del entorno, es decir, no solo empezó a relacionarse sino que también se adaptó”, expresó Candela.


Asimismo, la presidenta de “Cultivo en Familia” de la capital bonaerense agregó que Caro sabe leer, escribir y que actualmente “tiene un desarrollo absolutamente normal en la escuela”. De hecho, afirmó que desde que tiene a disposición estas herramientas “el día a día se vuelve mucho más fácil”.


El tratamiento de Caro se basa en el consumo de una gota de aceite diaria, a partir de la extracción de cannabinoides realizada en frío. No obstante, su madre también se encarga de la producción de shampoo, acondicionador y cremas enriquecidas con cannabis para que “los beneficios entren por todo su cuerpito”.


“También hago baños de inmersión con sales enriquecidas con cannabis y hablo con ella constantemente, de esa manera Carolina tiene muy interiorizado que tiene que consumir el aceite porque le digo que eso la va a ayudar a descansar. Incluso, mi hija cuida las plantas que hay en casa”, remarcó Candela.


La cepa a la que hace referencia es la conocida con el nombre de “Quinto Elemento”, una variedad de semillas que fue donada al Cultivo Experimental del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente (CIM) en manos de su responsable el Dr. Darío Andrinolo, que llego gracias a la voluntad de Daniel Loza (más conocido como el profesor Lozax) y la de sus hijos a través de una orden judicial, luego de que el cultivador falleciera después de salir de prisión por cultivar.


En ese sentido, según explicó la presidenta de “Cultivo en Familia”, la relación entre la Asociación Civil y el Proyecto de Extensión “Cannabis y Salud” de la UNLP inició en el 2017, cuando llegó la semilla de Loza. “Esa misma variedad es la que usamos en la organización como estandarte”, indicó Candela.


La encargada de acercar la cepa Quinto Elemento fue Ana Garroni, una farmacéutica que forma parte de la organización cannábica, y desde ese preciso momento se dio inicio a la siembra, cosecha y producción de esa cepa. El primer lote obtenido fue en agosto del 2019 y se nombró científicamente como Cepa Argentina Terapéutica 3 (CAT 3).


“No sabemos por qué funciona en casi todas las patologías donde se utiliza y creo que el interés mismo del proyecto por investigar es que se trata de una variedad platense emblemática”, manifestó Candela. “Quienes recibieron el aceite obtuvieron buenos resultados indistintos del diagnóstico, la aparición de la cepa fue un cambio absoluto”, cerró.


Equipo de Prensa del Congreso de Cannabis 2021

Mail: prensa@congresodecannabis.com

118 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page